MODELO DE COUNSELING O CONSEJO

MODELO DE COUNSELING O CONSEJO

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Diagnóstico Psicopedagógico





El Diagnóstico Psicopedagógico es un proceso.

En este proceso se busca conocer el problema en profundidad y determinar las mejores intervenciones para resolver las situaciones problemáticas vinculadas al proceso de enseñanza -  aprendizaje que motivaron la consulta.

Los sistemas implicados en la realización de un diagnóstico psicopedagógico son:

·        Profesores
·        Escuela
·        Entorno social
·        Alumnos
·        Familia
·        Grupos de clases

La escuela como psicopedagogos, antes de abordar un caso, problema o tema pedagógico, hemos de tener en cuenta en qué momento de su evolución se encuentra la escuela, qué grado de madurez ha conseguido y cómo entiende el proceso educativo en un contexto realista.

El maestro tiene la responsabilidad de potenciar el desarrollo de todos sus alumnos mediante el aprendizaje de una serie de diversos contenidos, valores y hábitos.

Se considera al alumno como un sujeto que elabora su conocimiento y su evolución personal a partir de atribuir un sentido propio y genuino a las situaciones que vive y de las cuales aprende.

La familia como sistema tiene una función psicosocial de proteger a sus miembros y una función social de transmitir y favorecer la adaptación a la cultura existente.

Referencias electrónicas


domingo, 11 de septiembre de 2011

e) Características del Modelo de Consulta y de formación


A)Características:

*Enfoque salud mental.
*Psicoeducativo.
*Acción indirecta sobre grupos.
*Servicios educativos.
*Servicios psicológicos.

B)Según el autor dice:

Está enfocado al marco sistémico, a la solución de problemas, aplicado a los tutores, profesores y equipos directivos. Demanda del orientador que asesore, dinamice, dé soporte técnico y recursos para la planificación, ejecución y evaluación del programa.


C)¿Cómo podrías implementarlo en tú práctica como Orientador Educativo?:

En el momento de actuar como orientadora educativa al aplicar el modelo de Consulta y de formación en el nivel de secundaria con los estudiantes de segundo grado al impartir la asignatura de Ciencias II(Física), enfocado a la sensibilización de la comunidad educativa en las tareas del departamento de Orientación, proponer nuevas orientaciones metodológicas,búsqueda y análisis de recursos, materiales e instrumentos de orientación educativa, facilitar el acceso de la comunidad educativa a la información especializada y el uso y la difusión de las TIC´S.


D)Referencia Bibliográfica:

Velaz de Medrano Ureta, Consuelo. Orientación e Intervención Psicopedagógica. Modelos, Programas y Evaluación. Ediciones Aljibe. Málaga, 2002. Capítulo 2

d) Características del Modelo de Servicios actuando por programas


A)Características:

* Apoyo.
* Formación.
* Dinamización.
* Modelo de servicios y programas.

B)Según el autor dice:

Intervienen en contextos escolares y comunitarios. El principal objetivo es que se orienta a la intervención directa grupal.


C)¿Cómo podrías implementarlo en tú práctica como Orientador Educativo?:

Al evaluar como orientadora educativa en el nivel de secundaria en el modelo de intervención de servicios actuando por programas, es tomar en cuenta los programas para intervenciones, realizar evaluaciones psicopedagógicas a los alumnos, para estudiar sus necesidades educativas, establecer junto con el profesorado criterios de evaluación y posibilidades de promoción de los alumnos, los recursos disponibles para la atención del alumnado y el propio trabajo de orientación.

D)Referencia Bibliográfica:

Velaz de Medrano Ureta, Consuelo. Orientación e Intervención Psicopedagógica. Modelos, Programas y Evaluación. Ediciones Aljibe. Málaga, 2002. Capítulo 2

c) Características del Modelo de Programas



A)Caracterísiticas:

* Intervención directa grupal.
* Sistemática.
* Contextualizada.

B)Según el autor dice:

Parte de una estructura organizativa más ambiciosa de la Orientación. Esto necesariamente lleva a la planificación, a la intervención en función de un plan de acción. Una de las ventajas es que ayuda a establecer prioridades y a anticipar las necesidades.

C)¿Cómo podrías implementarlo en tú práctica como Orientador Educativo?:

Al ser una orientadora educativa en el nivel de secundaria al aplicar el modelo de programas en los jóvenes este modelo de intervención es asesorar a quién al alumnado, sobre qué del proceso de Enseñanza-Aprendizaje, coordinar con quién con la comunidad educativa: Profesorado, familias y centro educativo, qué la información sobre los alumnos, prevenir con respecto a la comunidad educativa y es sobre qué las dificultades de aprendizaje y conductas de riesgo.


D)Referencia Bibliográfica:


Velaz de Medrano Ureta, Consuelo. Orientación e Intervención Psicopedagógica. Modelos, Programas y Evaluación. Ediciones Aljibe. Málaga, 2002. Capítulo 2

b) Características del Modelo de Servicios


A)Características:

*Intervención directa de un equipo.
*Necesidades que demanda por iniciativa propia la población.
*Ubica en centros educativos.

B)Según el autor dice:



Consiste en contribuir a difundir, aplicar y evaluar el conocimiento disponible en Orientación. Está orientado a un modelo constructivista y está vinculado a las instituciones públicas para el campo profesional. Una de las ventajas es que facilitan información a los agentes educativos.



C)¿Cómo podrías implementarlo en tú práctica como Orientador Educativo?:

Al aplicar el modelo de servicios en mi práctica docente es el momento de evaluar, intervenir y formar a cada uno de los estudiantes en el desarrollo de competencias enfocadas a la vida, sin olvidar que el principal objetivo es trabajar en equipo y colaborativamente al interactuar entre los compañeros logrando la socialización.


D)Referencia Bibliográfica:



Velaz de Medrano Ureta, Consuelo. Orientación e Intervención Psicopedagógica. Modelos, Programas y Evaluación. Ediciones Aljibe. Málaga, 2002. Capítulo 2

a) Características del Modelo de Counseling o Consejo






A)Características:

*Enfoque Humanista.
*Autoconocimiento.
*Autodirección.
*Dependencia.
*Teorías psicodinámicas de la personalidad.


B)Según el autor dice:

Este modelo ha influido enormemente el crecimiento de las teorías de personalidad y de la salud mental. Está orientado al enfoque humanista, se diferencia del modelo clínico. Según el autor dice: La Orientación se considera como un proceso para ayudar al sujeto a tomar conciencia de sus conductas. (Carl Rogers, 1940 ,pág. 23).




C)¿Cómo podrías implementarlo en tú práctica como Orientador Educativo?:

Al estar frente a grupo en la escuela secundaria con adolescentes en el segundo grado al impartir la asignatura de Ciencias II(Física), basado en el Modelo de Consejo es asesorar, coordinar e innovar con las estrategias de enseñanza- aprendizaje al planearlo en las unidades didácticas de acuerdo al plan y programas de estudio.


D)Referencia Bibliográfica:



Velaz de Medrano Ureta, Consuelo. Orientación e Intervención Psicopedagógica. Modelos, Programas y Evaluación. Ediciones Aljibe. Málaga, 2002. Capítulo 2